martes, 13 de marzo de 2012

PRACTICA 8

PROB1

#include <conio.h>
#include <iostream.h>
#include <math.h>
void main()
{float x=0.0,senx=0.0,f=1;
int N=0,c1=0,c2=0,c3=1;
cout<<"numero de terminos de la serie serie seno x=? ";
cin>>N;
cout<<"valor de x en radianes=? ";
cin>>x;
for(c1=1;c1<N;c1++)
{f=1.0;
for(c2=c3;c2>=1; c2--)
{f=f*c2;}
if(c1%2==0)
{senx=senx-(pow(x,c3))/f;}
else
{senx=senx + (pow(x,c1)/f);}
c3=c3+2;}
cout<<"seno "<<x<<"="<<senx<<endl;
getch();}

PROB2

#include <conio.h>
#include <iostream.h>
#include <math.h>

void main()
{float mediaA=0.0,mediaG=1.0;
int c1=0, numero=0;
cout<<"numero=? ";
cin>>numero;
while(numero!=999)
{mediaA=mediaA + 1.0/numero;
mediaG=mediaG*numero;
c1++;
cout<<"numero=? ";
cin>>numero;}
cout<<"media geometrica= "<<pow(mediaG,1.0/c1)<<endl;
cout<<"media armonica= "<<c1/mediaA<<endl;
getch();}




PRACTICA 7

PROB1
Escribir un programa que calcule la suma de los primeros 50 numeros enteros*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
void main( )
{int c1=0,suma=0;
for(c1=0;c1<=50;c1=c1+1)
{suma=suma+c1;}
cout<<"La suma de los 50 primeros numeros enteros es= "<<suma<<endl;
getch( );
}



PROB2
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
#include <math.h>
void main( )
{float serie=0.0;
int N=0, C=0;
cout<<"cantidad de numeros de la serie: ";
cin>>N;
for(C=1; C<=N; C++)
{if(C%2==0)
{serie=(serie - C/pow(2,C));}
else
{serie=(serie + C/pow(2,C));}
}
cout<<"la suma de la serie es:"<<serie<<endl;
getch( )

} 

PROB3
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main( )
{int numlineas=0, c1=0, c2=0;
cout<<"Introduce numero de lineas=?";
cin>>numlineas;
for(c1=1;c1<=numlineas;c1=c1+1)
{
for(c2=1;c2<=c1;c2=c2+1)
{cout<<"*";}
cout<<endl;}
getch( );

} 
PROB 4
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
int N=0,num=0,NP=0,NN=0,NC=0,c1=0;
cout<<"Introduce la cantidad de valores enteros=?";
cin>>N;
cout<<"Introduce reales enteros positivos, negativos o cero "<<endl;
for(c1=1;c1<=N;c1=c1+1)
{
 cout<<"Valor numerico entero=?";
 cin>>num;
 if(num<0)
{
NN=NN+1;
}
else{
if(num>0)
{
NP=NP+1;
}
else{
NC=NC+1;
}

}
cout<<"Cantidad de valores negativos: "<<NN<<endl;
cout<<"Cantidad de valores positivos: "<<NP<<endl;
cout<<"Cantidad de valores cero: "<<NC<<endl;
getch( );
}
 

PROB5
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
int num=0,c1=0,N=0,opcion=0;
do
{
N=0;
cout<<"Numero=?";
cin>>num;
for(c1=1;c1<=num;c1=c1+1)
{
if(num%c1==0)
{
N=N+1;
}
}
if(N==2||N==1)
{
cout<<"El numero "<<num<<" es un numero primo"<<endl;
}
else{
cout<<"El numero "<<num<<" NO es numero primo"<<endl;
}
cout<<"Desea validar otro numero? 1)si 2)no "<<endl;
cin>>opcion;
}
while(opcion==1);
getch();
}
 


PRACTICA 6

PROB1

#include <iostream.h>
#include <conio.h>

void main()
{
int contador=1, numero=0, suma=0, N=0;
cin>>N;
while(contador<=N)
{cin>>numero;
suma += numero;
contador++;}
cout<<"la suma de los numero es "<<suma<<endl;
getch();}



TUTORIAL

Tutorial de precalculo elaborado con boardland c++.
 




miércoles, 29 de febrero de 2012

Practica 5



Problema 1

En una empresa de computadoras, los salarios de los empleados se van a aumentar según su contrato actual:
1 a 9000 25%, de 9001 a 15000 20%, de 15001 a 20000 15% y mas de 20000 5%.
Escribir un programa que solicite el salario actual del empleado y calcule y visualice el nuevo salario para n empleados. Al final debe imprimir la nomina del sueldo actual y la nomina del sueldo aumentado.



#include <iostream.h>
#include <conio.h>


void main()
{int N=1, empleados=0,salario=0, salarioF=0, nominaact=0, nominafin=0;
cout<<" Numero de empleados? \n";cin>>empleados;
while(N<=empleados)
{cout<<" Empleado No. "<<N<<": \n";
cout<<"El salario del empleado "<<N<<" es= ";cin>>salario;
if(salario==0&&salario<=9000)
{salarioF=(salario+(salario*.25));}
else
{if(salario==9001&&salario<=15000)
{salarioF=(salario+(salario*.20));}
else
{if(salario==15001&&salario<=20000)
{salarioF=salario+(salario*.15);}
else
{salarioF=(salario+(salario*.05));}}}
cout<<"El sueldo aumentado seria= "<<salarioF<<"\n\n";
nominaact=(salario+salario);
nominafin=(salarioF+salarioF);
N++;}
cout<<"\n";
cout<<"Nomina Actual= "<<nominaact<<endl;
cout<<"Nomina Aumentada= "<<nominafin<<endl;
getch();}




Problema 2
Escribir un programa que calcule y visualice el mas grande , el mas pequeño y la media de n números. El valor de n se solicitara al principio del programa y los números serán introducidos por el usuario.



#include <iostream.h>
#include <conio.h>


void main()
{
int N,numero=0,contador=1,mayor=0,menor=999999,media=0,suma=0;
cout<<"introduce N. de datos=?";
cin>>N;
while(contador<=N)
{cout<<"valor entero=?";
cin>>numero;
suma= (suma + numero);
if(numero>mayor)
{mayor=(numero);}
if(numero<menor)
{menor=numero;}
contador=(contador + 1);
}
media=(suma/N);
cout<<"dato mayor: "<<mayor<<endl;
cout<<"dato menor: "<<menor<<endl;
cout<<"media: "<<media<<endl;
getch();
}




Problema 3
Escriba un programa para calcular la suma de la serie: 1.0/2.0 + 1.0/3.0 + 1.0/4.0 +......+1.0/20.0



#include <iostream.h>
#include <conio.h>


void main()
{
float N=2.0, serie=0.0;
while( N<=20.0)
{serie=(serie + 1.0/N);
N=N + 1.0;
}
cout<<"la suma de la serie es: "<<serie<<endl;
getch();
}



Problema 4
Escriba un programa para leer un numero entero n y calcular la suma de la siguiente serie:
1^1 + 2^2 + 3^3 +.....+ n^n



#include <iostream.h>
#include <conio.h>
#include <math.h>
void main ()
{int N,contador=1,serie=0;
cout<<"Introduzca el valor de N=? ";
cin>>N;
while (contador<=N)
{serie= (serie + pow(contador,contador));
contador++;}
cout<<"El valor de la suma es= "<<serie<<endl;
getch();
}


Problema 5
Suponga que en la resiente elección hubo 4 candidatos (con identificadores 1,2,3,4), usted habrá de encontrar, mediante un programa, el numero de votos correspondientes a cada candidato y el porcentaje que obtuvo respecto a los votantes. El usuario tecleara los votas de manera desorganizada, tal y como se obtuvieron en la elección, el final de datos esta representada por cero.





#include <iostream.h>
#include <conio.h>


void main()
{int c1=0,c2=0,c3=0,c4=0,suma=0,candidato=1;
Print "voto para el candidato: \n";
Print "1)Fox Quezada  2)Pege  3)Arnold Swarserneguer  4)obama \n";
cout<<"\n";
while(candidato!=0)
{cout<<"Candidato= \n";cin>>candidato;
switch(candidato)
{case 1:
{c1++;}
break;
case 2:{c2++;}
break;
case 3:{c3++;}
break;
case 4:{c4++;}
break;
default:
if(candidato!=0)
{cout<<"Por favor introduzca un voto para uno de los candidatos a elegir \n\n";}}}
cout<<"Votos del candidato 1= "<<c1<<endl;
cout<<"Votos del candidato 2= "<<c2<<endl;
cout<<"Votos del candidato 3= "<<c3<<endl;
cout<<"Votos del candidato 4= "<<c4<<endl;
suma=(c1+c2+c3+c4);
cout<<"Total de votos= "<<suma<<endl;
getch();}


Problema 6
En el centro meteorológico de cierta ciudad se llevan los promedios mensuales de las lluvias caídas en las principales regiones (norte, centro, sur) del país. Haga un programa para calcular el semestral, lo siguiente:
a) el promedio semestral de la región norte.
b)el mes y registro con la menor lluvia en la región sur.
c) el mes y el registro con la mayor lluvia en la parte centro.



#include <iostream.h>
#include <conio.h>


void main()
{int mes=1,Nmes=0;
float menor=9999,mayor=0,lluvia=0,P=0,suma=0;
cout<<"Zona centro \n";
while(mes<=6)
{cout<<"Cantidad de lluvia del mes "<<mes<<" en litros= ";
cin>>lluvia;
if(lluvia>mayor)
{mayor=lluvia;
Nmes=mes;}
mes++;}
cout<<"\n";
cout<<"El mes mas lluvioso fue el mes "<<Nmes<<"\n";
cout<<"Con una cantidad de lluvia de "<<mayor<<" litros \n";
cout<<"Zona sur \n";
while(mes<=6)
{cout<<"Cantidad de lluvia del mes "<<mes<<" = ";
cin>>lluvia;
if(lluvia<menor)
{menor=lluvia
Nmes=mes;}
mes++;}
cout<<"\n";
cout<<"El mes menos lluvioso fue el mes "<<Nmes<<endl;
cout<<"Con una cantidad de lluvia de "<<menor<<" litros \n";
mes=1
cout<<"\n";
cout<<"Zona norte \n";
while(mes<=6)
{cout"Cantidad de lluvia del mes "<<mes<<" = ";
cin>>suma;
suma=(suma+lluvia);
mes++;}
P=suma/6;
cout<<"\n";
cout<<"El promedio de lluvia semestral en la parte norte es de "<<P<<" litros \n";
getch();}


Practica 4


Problema 1 
Diseñar un programa que permitirá  leer los datos de  un automóvil: marca, origen y costo. Imprimir el impuesto a pagar y el precio de venta incluido el impuesto: si el origen  es Alemania, el impuesto ses de 20%, si es Japón el impuesto es de 30%, si es Italia es 15% y si es de USA es de 8%.



#include <conio.h>
#include <iostream.h>


void main()
{char marca [15];
int origen=0;
float costo=0.0, impuesto=0.0, costoT=0.0;
cout<<"Introduce los datos del automovil. "<<endl;
cout<<"marca ";cin>>marca;
cout<<"origen: 1)Alemania 2)Japon 3)Italia 4)USA "<<endl;
cout<<"seleccione el origen ";cin>>origen;
switch (origen)
{
case 1: impuesto=0.20;
break;
case 2: impuesto=0.30;
break;
case 3: impuesto=0.15;
break;
case 4: impuesto=0.08;
break;
default:
{costo=0.0;
impuesto=0.0;
cout<<"error en origen "<<endl;}
}
cout<<"costo del auto=? ";cin>>costo;
costoT=(costo+(costo*impuesto));
if(costoT>0)
{cout<<"el costo del automovil es: "<<costo<<"$"<<endl;
cout<<"el impuesto es: "<<(costo*impuesto)<<endl;
cout<<"el costo total es: "<<costoT<<"$"<<endl;}
getch();}

Problema 2
Diseñar un programa para leer los datos de un aspirante a ingresar a la carrera de ingeniería electrónica en tecnológico de tijuana: Nombre de aspirante, promedio en bachillerato; y tipo de bachillerato; 1) técnico en electrónica. 2) técnico de maquinas y herramientas, 3) técnico en mecatronica, 4) técnico en computación, 5) técnico en administración, 6) otros. Que imprima que es aceptado se tiene un promedio mayor de 90 0 tiene un promedio entre 80m y 90 y si curso un bachillerato  físico matemático (técnico de 1 a 4). En caso contrario debe imprimir rechazado.



#include <conio.h>
#include <iostream.h>


void main()
{float promedio;
char nombre[15];
int tipoDbachillerato;
cout<<" datos del aspirante para la carrera de Ing. Electronica. "<<endl;
cout<<" Nombre: ";cin>>nombre;
cout<<" promedio en el bachillerato ";cin>>promedio;
cout<<" tipo de bachillerato: "<<endl;
cout<<" 1)tecnico en electronica. "<<endl;
cout<<" 2)tecnico de maquinas y herramientas. "<<endl;
cout<<" 3)tecnico en mecatronica. "<<endl;
cout<<" 4)tecnico en computacion. "<<endl;
cout<<" 5)tecnico en administracion."<<endl;
cout<<" 6)otros. "<<endl;
cout<<" seleccione el tipo de bachillerato: ";cin>>tipoDbachillerato;
switch(tipoDbachillerato)
{case 1: if(promedio>=90)
{cout<<nombre<<", fuiste aceptado(a) en Ing. Electronica \n";}
else
{if(promedio>=80)
{cout<<nombre<<", fuiste aceptado(a) en Ing. Electronica \n";}
else
{cout<<nombre<<", tu solicitud para ingresar al ITT fue rechazada \n";}
break;
case 2: if(promedio>=90)
{cout<<nombre<<", fuiste aceptado(a) en Ing. Electronica \n";}
else
{if(promedio>=80)
{cout<<nombre<<", fuiste aceptado(a) en Ing. Electronica \n";}
else
{cout<<nombre<<", tu solicitud para ingresar al ITT fue rechazada \n";}
}
break;
case 3: if(promedio>=90)
{cout<<nombre<<", fuiste aceptado(a) en Ing. Electronica \n";}
else
{if(promedio>=80)
{cout<<nombre<<", fuiste aceptado(a) en Ing. Electronica \n";}
else
{cout<<nombre<<", tu solicitud para ingresar al ITT fue rechazada \n";}
}
break;
case 4: if(promedio>=90)
{cout<<nombre<<", fuiste aceptado(a)  en Ing. Electronica \n";}
else
{if(promedio>=80)
{cout<<nombre<<", fuiste aceptado(a) en Ing. Electronica \n";}
else
{cout<<nombre<<", tu solicitud para ingresar al ITT fue rechazada";}
}
break;
case 5: if(promedio>=90)
{cout<<nombre<<", fuiste aceptado(a) en Ing. Electronica \n";}
else
{cout<<nombre<<", tu solicitud para ingresar al ITT fue rechazada \n";}
break;
case 6: if(promedio>=90)
{cout<<nombre<<", fuiste aceptado(a) en Ing. Electronica \n";}
else
{cout<<nombre<<", tu solicitud para ingresar al ITT fue rechazada \n";}
break;
default:
{cout<<"Error al procesar los datos"<<endl;}
}
getch();}



Problema 3
Escriba un programa que acepte un numero seguo do de una letra. Si la letra que sigue al numero introducido como una temperatura fahrenheit, convertirla a grados centigrados(celsius) e imprimir un mensaje adecuado de salida. Si la letra que sigue al numeroindica grados celcius, convertimos a grados fahrenheit, e imprima un mensaje adecuado de salida. Si la letra no es f ni c, el programa devera imprimir que los datos son incorrectos y terminar.
las formulas de convercion son:
Celsius=(5.0/9.0)*(farenheit-32), Fahrenheit=(9.0/5.0)*(celcius+32)





#include <conio.h>
#include <iostream.h>


void main()
{char letra;
float T=0.0,N=0.0;
cout<<"Introduzca un numero=? ";cin>>N;
cout<<"Introduzca una letra=? ";cin>>letra;
switch(letra)
{case 'F':
{T=(5.0/9.0)*(N-32.0);
cout<<"La temperatura es= "<<T<<" grados Celsius"<<endl;}
break;
case  'C':
{T=(9.0/5.0)*(N+32);
cout<<"La temperatura es= "<<T<<" grados Fahrenheit"<<endl;}
break;
default:
{cout<<"Los datos son incorrectos. ";}}
getch();}


Problema 4
El cuadrante en el cual se ubica una linea dibujada desde el origen esta determinado por el ángulo que la linea forma con el eje positivo de las X en la siguiente forma:
Entre 0 y 90 grados cuadrante I, entre 90 y 180 cuadrante II, entre 180 y 270 cuadrante III y entre 270 y 360 en el cuadrante IV.
Utilizando esta información, escriba un programa que acepte el ángulo de la linea como dato de entrada por el usuario y que despliegue el cuadrante apropiado conforme a los datos. (NOTA: si el ángulo es exactamente 0, 90, 180 0 270, la linea no esta en ningún cuadrante si no en un eje).



#include <conio.h>
#include <iostream.h>


void main()
{int angulo=0;
cout<<"1) Cuadrante 1: angulos entre (0,90) \n";
cout<<"2) Cuadrante 2: angulos entre (90,180) \n";
cout<<"3) Cuadrante 3: angulos entre (180,270) \n";
cout<<"4) Cuadrante 4: angulos entre (270,360) \n";
cout<<"Cualquier angulo que no se encuentre entre estos angulos se encuentra en un eje x o y \n\n";
cout<<"Introduzca el angulo que forma una linea con el eje positivo X, para \n";
cout<<"determinar en que cuadrante se encuentra. \n";
cout<<"Angulo= ";cin>>angulo;"\n\n";
switch(angulo)
{case 0:
cout<<"El angulo se encuentra en el cuadrante X positivo \n";
break;
case 90:
cout<<"El angulo se encuentra en el cuadrante Y positivo \n";
break;
case 180:
cout<<"El angulo se encuentra en el cuadrante X negativo \n";
break;
case 270:
cout<<"El angulo se encuentra en el cuadrante Y negativo \n";
break;
case 360:
cout<<"El angulo se encuentra en el cuadrante X positivo \n";
break;
default:
if(angulo<90&&angulo>0)
{cout<<"El angulo se encuentra en el cuadrante 1 \n";}
else
{if(angulo>90&&angulo<180)
{cout<<"El angulo se encuentra en el cuadrante 2 \n";}
else
{if(angulo>180&&angulo<270)
{cout<<"El angulo se encuentra en el cuadrante 3 \n";}
else
{cout<<"El angulo se encuentra en el cuadrante 4 \n";}}}}
getch();}


Problema 5
Escribir un programa que determine si es un año es bisiesto.Un año es bisiesto si es múltiplos de 4 (por ejemplo, 2008). Sin embargo, los años múltiplos de 100 solo son bisiestos cuando a la vez son múltiplos de 400, (por ejemplo, 1800 no es bisiesto, mientras 2008 si lo es).



#include <conio.h>
#include <iostream.h>


void main()
{int anio=0;
cout<<"Anio=? ";cin>>anio;
if(anio%4==0&&anio%400==0||anio%4==0)
{cout<<"El anio "<<anio<<" si es bisiesto. \n";}
else
{cout<<"El anio "<<anio<<" no es bisiesto. \n";}
getch();}

Practica 3

Problema 1
Hacer un programa que lea dos valores enteros diferentes e imprimir el mayor.


#include <conio.h>
#include <iostream.h>
#include <math.h>
#include <stdlib.h>


void main ()
{
system("color 3f");
int n1,n2 ;
cout<<"Introdusce dos valores diferentes\n"<<endl;
cout<<"valor uno: ";
cin>>n1;
cout<<"valor dos: ";
cin>>n2;
if(n1>n2)
cout<<"el dato mayor es: "<<n1<<endl;
else
cout<<"el dato mayor es: "<<n2<<endl;
getch();
}


Problema 2
Elaborar un programa para leer diferentes e imprimir el mayor y el menor.


#include <conio.h>
#include <iostream.h>
#include <math.h>
#include <stdlib.h>


void main ()
{
system("color 3f");
int n1,n2,n3 ;
int mayor=0, menor=99999;
cout<<"Introduce dos valores diferentes\n"<<endl;
cout<<"valor uno: ";
cin>>n1;
cout<<"valor dos: ";
cin>>n2;
cout<<"valor tres: ";
cin>>n3;
if(n1>n2)
{
 mayor=n1;
 menor=n2;
}
else
{
 mayor=n2;
 menor=n1;
}
if(n3>mayor)
{
 mayor=n3;
}
else
{
 if(n3 < menor)
 {
  menor=n3;
 }
}


cout<<"el dato mayor es: "<<mayor<<endl;
cout<<"el dato menor es: "<<menor<<endl;
getch();
}



Problema 3
Elaborar un programa para leer tres valores diferentes e imprimir el dato mayor y el menor.




#include <conio.h>
#include <iostream.h>


void main ()
{
int n1,n2,n3,n4 ;
int mayor1=0, menor1=99999, mayor2=0,menor2=999999999;


cout<<"Introduce dos valores diferentes\n"<<endl;
cout<<"valor uno: ";
cin>>n1;
cout<<"valor dos: ";
cin>>n2;
cout<<"valor tres: ";
cin>>n3;
cout<<"valor cuatro: ";
cin>>n4;
if(n1>n2)
{
 mayor1=n1;
 menor1=n2;
}


Problema 4
Hacer un programa para leer cuatro valores diferentes e imprimir el dato mayor y el dato menor.


#include <conio.h>
#include <iostream.h>
#include <math.h>
#include <stdlib.h>


void main ()
{
system("color 49");
float largo,ancho,precio,area,descuento;


cout<<"Introduce datos del terreno: "<<endl;
cout<<"Largo: ";
cin>>largo;
cout<<"Ancho: ";
cin>>ancho;
cout<<"Precio por metro cuadrado: ";
cin>>precio;
area=largo*ancho;


if(area>400 && area<=800)
 {des=pre*0.9;}
else
{
 if(area>800)
 {descuento=precio*0.10;}
}
cout<<"pecio sin descuento m2: "<<pre<<endl;
precio=precio-descuento;
cout<<"Precio del terreno: "<<area*pre<<endl;
cout<<"Descuentro por metro cuadrado: "<<des<endl;
getch();
}



Problema 5
Elaborar un programa para calcular e imprimir el precio de un terreno del cual se tienen los datos siguientes: largo, ancho y precio por metro cuadrado. Si el terreno tiene mas de 400 metros cuadrados se hace un descuento de 4%, pero si es mayor de 800 metros cuadrados se hace un descuento de 10%.


#include <conio.h>
#include <iostream.h>
#include <math.h>
#include <stdlib.h>


void main ()
{
system("color 40");
float x,y;
cout<<"Inserte valor de x: ";
cin>>x;
if(x<0)
{
y=(3*x)+6;
cout<<"y= 3("<<x<<")+6"<<endl;
cout<<"y= "<<y;
}
else
{
 y=x*x+6;
 cout<<"y= "<<x<<x<<"+6"<<endl;
 cout<<"y= "<<y;
}
getch();
}



Problema 6
Un sistema de ecuaciones lineales:
aX+bY=c
dX+eY=f
Se puede resolver con las formulas: X=(a*f-c*d)/(a*e-b*d) y Y=(a*f-c*d)/(a*e-b*d), si (a*e-b*d)<>0.
Elaborar un programa para leer los coeficientes a,b,c,d,e,f y que calcule e imprima los valores  de X y Y, en caso de no tener solución de ve imprimir un mensaje que lo indique.


#include <conio.h>
#include <iostream.h>


void main()
{
int a=0, b=0, c=0, d=0, e=0, f=0, x=0, y=0;


cout<<"introdusca los valores de: "<<endl;
cout<<"coeficiente a: ";
cin>>a;
cout<<"coeficiente b: ";
cin>>b;
cout<<"coeficiente c: ",
cin>>c;
cout<<"coeficiente d: ";
cin>>d;
cout<<"coeficiente e: ";
cin>>e;
cout<<"coeficiente f: ";
cin>>f;


 if((a*e-b*d)!=0)
 {
 x=(a*f-c*d)/(a*e-b*d);
 y=(a*f-c*d)/(a*e-b*d);
cout<<" El valor de x es: "<<x<<endl;
cout<<" El valor de y es: "<<y<<endl;
 }
 else
 {cout<<"Es imposible calcular los valores de X y Y,"<<endl;
 cout<<"no es pocible dividir entre cero, intente con otros valores"<<endl;}
getch();
}



Problema 7
Un cliente ordena cierta cantidad de hojas de hielo seco, vigueta y armazones; las hojas de hielo tienen 20% de descuento si compra mas de 5. Las viguetas si compra mas de 3 tiene 10% de descuento y laos armazones no tienen descuento. Los datos que se tienen por cada tipo de articulo son: la cantidad de pedido y el precio por unidad. Si se paga al contado tiene un descuento adicional de 5%.
Debe imprimir un ticket de compra donde se especifica la cantidad , precio del producto y los descuentos.


#include <iostream.h>
#include <conio.h>
void main()
{int hieloseco, viguetas, armazones, t1;
float precioHS, precioV, precioA, D1, D2, D3, TOTAL;
cout<<"introducir el la cantidad de material adquirido: "<<endl;
cout<<"numero de piezas dehielo seco: ";
cin>>hieloseco;
cout<<"precio por unidad de hielo seco: ";
cin>>precioHS;
cout<<"numero de viguetas: ";
cin>>viguetas;
cout<<"precio por unidad de viguetas: ";
cin>>precioV;
cout<<"numero de armazones: ";
cin>>armazones;
cout<<"precio por armazones: ";
cin>>precioA;
if(hieloseco>5)
{D1=(precioHS*.2);
precioHS=(precioHS-D1);}
else
{D1=0;}
if(viguetas>3)
{D2=precioV*.1;
precioV=(precioV-D2);}
else
{D2=0;}
precioHS=(precioHS*hieloseco);
precioV=(precioV*viguetas);
precioA=(precioA*armazones);
TOTAL=(precioHS + precioV + precioA);
cout<<"desae que su pago se efectue al contado? "<<endl;
cout<<"     1)Si   2)No "<<endl;
cout<<"introduzca el numero del pago que desea efectuar: ";
cin>>t1;
if(t1==2)
{cout<<"el precio al contado que debera pagar es: "<<TOTAL<<"$"<<endl;}
else
{D3=TOTAL*.5;
TOTAL=(TOTAL-D3);
cout<<"el precio total es de: "<<TOTAL<<endl;}
getch();}

martes, 7 de febrero de 2012

Practicas unidad 1

Problema 1 "Área de un circulo"
algoritmo:
1, declaración de variables
área, radio.
2. asignación de valor a las variables
"Introduzca el valor del radio: ", radio
3. proceso
área = 3.1416*radio*radio
4. imprecion de resultado en pantalla
"el area del circulo es : "= área
5. fin




Problema 2 "Bienvenido a tu clase de programación"
algoritmo
1. declaración de variables
nombre
2. asignar valor a variable
"cual es tu nombre? :", nombre
3. impresión de mensaje 
nombre," bienvenido a tu clase de programación"
4. fin




problema 3 "mi nombre en caracteres"


Este programa se practico el orden de renglones y columnas.



Problema  4 "promedio y producto"
1.-declarar las variables.
-n1,n2,n3,n4 Real
-promedio, producto Real

2.-introducir los valores desde el teclado.
-print"valor 1=?"
read n1
-print"valor 2=?"
read n2
-print"valor 3=?"
read n3
-print"valor 4=?"
read n4

3.-calcular promedio y producto.
-promedio=(n1+n2+n3+n4)/4
-producto= n1*n2*n3*n4

4.- Desplegar promedio y producto.
print"promedio=", promedio
print"producto=", producto

5.- Final.




Problema 5 "Calcular resistencia total en serie"




1.-declaracion de variavles.
ni,n2,n3,RT

2.-introducir los valores desde el teclado.

-print"No. de resistencias de 25 ohms=?"
read n1

-print"No. de resistencias de 10 ohms=?"


read n2
-print"No. de resistencias de 15 ohms=?"
read n3

3.- calcular resistencia total.
-RT= n1*25+n2*10+n3*15


4.-desplegar resistencia total.
-print"resistencia total=",RT


5.-FIN

Problema 6 "Cambio de divisa"

 1.-declarar los valores de las variables.
-dolar_A=12.97
-dolar_C=12.96
-euro=17.0138
-yenes=.170138
-yuan=2.0589
-libras_E=20.47
-tipo de cambio Real
-pesos_mex Real

2.-introducir la cantidad de los pesos deseados.
-print"cantidad de pesos"
-read pesos_mex

3.-calcular el tipo de cambio de pesos.
-tipo de cambio=pesos_mex/dolar_A

4.-desplegar los valores de las conversiones en pantalla.
-print" conversión de pesos a las siguientes monedas"
-print"dolar americano=", tipo de cambio
-print"dolar canadiense=", (peso_mex/dolar_c)
-print"euro=", (peso_mex/euro)
-print"yenes", (peso_mex/yenes)
-print"yuan", (peso_mex/yuan)
-print"ibras esterlinas", (peso_mex/libras_E)

5.- Final.

jueves, 26 de enero de 2012

Tareas Unidad 1

Tarea 1.
1er. computador digital comercial y su lenguaje de programación:
1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina.
Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue simplemente conocida como "UNIVAC". Se donó a la universidad de Harvard y Pensilvania. Fue la primera computadora fabricada para un propósito no militar, desde el año 1951.
 El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos.En junio de 1951, la UNIVAC I [Universal Automatic Computer] se entregó a la Oficina del Censo estadounidense. 
En 1946 Grace Hopper, científica en sistemas y oficial de la marina estadounidense creo el FLOW-MATIC, considerado el primer lenguaje de computadora útil para resolver problemas de usuarios comerciales, específicamente para la computadora UNIVAC 1. Era ligeramente cercano al idioma inglés y visto como un lenguaje de ‘alto nivel’: fácil de usar por los programadores pero necesitaba ser traducido por otro programa (compilador) en un lenguaje que la computadora pudiera interpretar y llevar a cabo.


Historia de la compañía: IBM.
1880-1929

A partir del siglo XIX, se trajeron a la existencia varias tecnologías que formarían las partes de la compañía predecesora de IBM. Julius E. Pitrap patentó la escala de computación en 1885Alexander Dey inventó el dial de grabación en 1888; y en 1889, Herman Hollerith patentó la "Electric Tabulating Machine" ("máquina eléctrica de tabulación") y Willard Bundy inventó un reloj de fichar para grabar los tiempos de llegada y salida de un empleado en una cinta de papel. El 16 de junio de 1911, estas tecnologías y sus empresas respectivas fueron fusionadas por Charles Ranlett Flint para formar la Computing-Tabulating-Recording Company (C-T-R). 
CTR inicialmente fabricó y vendió una amplia gama de maquinaria, desde escalas comerciales y sistemas para el control de empleados industriales hasta cortadoras automatizadas de carne y queso. Además fabricaban tabuladoras y equipos para la gestión de tarjetas perforadas, que serían un elemento clave de los futuros computadores. Con el tiempo, CTR se centraría en estos equipos y dejaría a un lado la fabricación del resto de sus productos.
Flint reclutó Thomas John Watson de la National Cash Register Company para ayudar en conducir la empresa en 1914. Watson implementó "incentivos generosos de ventas, un enfoque en sus servicios al cliente, una insistencia en vendedores bien cuidados con trajes oscuros, y un fervor evangélico para inculcar orgullo empresarial y lealtad corporativa en cada empleado." Su eslogan favorito, "THINK" ("PIENSA"), se convirtió en una mantra para los empleados de C-T-R, y 11 meses después de unirse a C-T-R, Watson se convirtió en su presidente. La empresa centró en proporcionar soluciones de tabulación para empresas, dejando el mercado para productos pequeños a otros. Durante los primeros cuarto años después de que Watson unió a C-T-R, los ingresos de la empresa duplicaron con creces, a $9.000.000, y sus operaciones se expandieron a Europa, América del Sur, Asia, y Australia. El 14 de febrero de 1924, C-T-R fue renombrada como la International Business Machines Corporation (IBM), citando la necesidad para alinear su nombre con "el crecimiento y la expansión de sus actividades".
En 1981, IBM creó el IBM PC, que es el computador personal de más éxito de todos los tiempos. Este éxito no era esperado por IBM, que creó el IBM PC de forma rápida y comprando componentes de gama baja a otros fabricantes, cosa que no había hecho hasta el momento, para que el IBM PC no absorbiera parte del mercado de computadores más potentes de IBM. Además, el sistema operativo del IBM PC tampoco fue creado por IBM, sino que fue contratado con Microsoft.
El 10 de diciembre de 2004, IBM terminó las negociaciones encaminadas a vender la división para computadoras personales al grupo chino Lenovo por 650 millones de dólares en efectivo y 600 millones más en acciones (un 19% de Lenovo). 
En 2009, IBM adquirió la empresa de software SPSS Inc., y el mismo año, el programa de supercomputación Blue Gene fue premiado con la Medalla Nacional de Tecnología y Innovación por Barack Obama, el Presidente de los Estados Unidos.
En 2011, IBM ganó atención mundial para su programa de inteligencia artificial, "Watson," que era expuesto en el concurso de televisión Jeopardy!, derrotando a dos campeones notables del programa, Ken Jennings y Brad Rutter.


Evolución de los vídeo-juegos:
Diversas empresas han diseñado pequeños aparatos electrónicos exclusivamente para reproducir videojuegos, lo cual han generado una inmensa economía en la industria del entretenimiento, con una gran trascendencia histórica. Asimismo, han generado una trayectoria tecnológica representada en generaciones, actualmente predomina la séptima generación.
Generación
Año
Bits
Videoconsolas
Primera generación(1972/1977)2 bitsMagnavox Odyssey 200, Atari Pong
Segunda generación(1978/1984)4 bits y
8 bits
Atari 5200, Arcadia 2001,Sega SG-1000
Tercera generación(1983/1992)8 bitsNintendo Entertainment System (NES), GameBoy, Sega Game Gear.
Cuarta generación(1988/1996)16 bitsSega Mega Drive, Neo-Geo, Super Nintendo Entertainment System.
Quinta generación(1993/2002)32 bits y
64 bits
Game Boy Color, Sega Saturn,  PlayStation, Nintendo 64.
Sexta generación(2002/2006)128 bits 32 bits PortátilesPlayStation 2, Xbox, Nintendo GameCube Y GameBoy Advance
Séptima generación(2005/Actualidad)NextgenWii, Xbox 360, PlayStation 3, Nintendo DS, Nintendo DSi, Nintendo DSi XL, PlayStation Portable.
Octava generación(2012/Actualidad)NextgenNintendo 3DS, PlayStation Vita, Wii U



Robot domésticos del 2011.
El año pasado los robots domésticos de la corporación estadounidense iRobot. 
Roomba la aspiradora y Scooba el trapeador robótico, están en  las tiendas Saga Falabella de San Isidro, Miraflores, Jockey Plaza, San Miguel, Angamos y Atocongo. Así también en las tiendas Ripley de San Isidro, Miraflores, Jockey  Plaza y San Miguel.
Pronto entrará al mercado el iRobot Verro 500, autómata que limpia todo tipo y tamaño de piscinas; “esperamos   que la acogida sea igual que con  el Roomba y el Scooba, y tener en el país al Verro 500 para fin de año,  de tal manera ser parte de la campaña navideña” .
Las tres versiones del modelo Roomba, robot que barre y aspira hasta dejar una limpieza profunda y se concentra en áreas más sucias; así  como el  Scooba 385, el trapeador robótico que trapea todo tipo de pisos como madera, mosaicos, lozas, entre otros; están  con descuentos especiales en todos los distritos donde se encuentran los locales de las tiendas en mención.  El modelo Roomba 520  lo encontrará a S/ 999.00, el Roomba 555 a S/ 1,099 el Roomba 580 a S/ 1, 499 y el Scooba a S/ 1, 399.

TAREA 2.


Importancia de la programación de computadores.

Un programa computacional es un conjunto de instrucciones que se le dan al computador para que a su vez las realice el hardware, un computador necesita tener programas para poder funcionar al igual que un programa sin computadora no sirve de nada a menos que el trabajo sea realizado por un procesador.
Debido a estas instrucciones las maquinas hacen lo que uno quiera, lo que facilita a el ser humano la realización de actividades, por ejemplo el archivado de información, la comunicación, la eficiencia de los trabajos, operación de maquinaria pesada, entre otras actividades que pueden ser peligrosas o tediosas para las personas.
A pesar de que se automaticen los procesos la presencia de el ser humano es indispensable pues es este el que da las instrucciones a el ordenador.



TEREA 3


Aplicaciones actuales de la computación
En los últimos años las aplicaciones que se le da a las computadoras, han dado saltos enormes, tomemos como ejemplo los celulares (smart phones), que no son otra cosa que pequeñas computadoras con increíble compacto diseño, no obstante, no se puede esperar mucho de estas pues la tecnología no nos permite usarlos a toda su capacidad.
Las aplicaciones que estos dispositivos pudieren alcanzar depende solo de nosotros.
Desde la investigación y desarrollo, hasta la industrialización, las computadoras hacen el trabajo mas sencillo, facilita a las persona el comunicarse, el tener la capacidad de informarse, incluso en el entretenimiento, para la computación y sus futuras aplicaciones no hay limites.

Linux
En 1983 Richard Stallman inició el Proyecto GNU, con el propósito de crear un sistema operativo similar y compatible con UNIX y los estándares POSIX. Dos años más tarde, 1985, creó la Fundación del Software Libre (FSF) y desarrolló la Licencia pública general de GNU (GNU GPL), para tener un marco legal que permitiera difundir libremente el software. De este modo el software de GNU fue desarrollado muy rápidamente, y por muchas personas.
la idea de hacer software gratis es una idea innovadora este hombre se merece una estatua, ami en lo personal me fascina el sistema operativo UBUNTU de Linux es genial y hay miles de aplicaciones y lo mejor es gratis!!!. 

http://www.linuxsc.net/index.php/breve-historia


Clasificación de los lenguajes de programación.
Un lenguaje de programación es un conjunto limitado de palabras y de símbolos que representan procedimientos, cálculos, decisiones y otras operaciones que pueden ejecutar una computadora. A pesar de que en este trabajo parte de la división de lenguajes de programación en imperativos y declarativos (los cuales a su vez se dividen en numerosos subgrupos), la clasificación más común y básica que suele hacerse de los lenguajes de programación es la que los divide en lenguajes de bajo y de alto nivel. Los lenguajes de programación de bajo nivel fueron los primeros que surgieron y se llaman así porque están directamente relacionados con el hardware del computador, es decir, el usuario introduce una serie de códigos numéricos que la máquina va a interpretar como instrucciones. Para usar este lenguaje, el programador tenía que conocer el funcionamiento de la máquina al más bajo nivel y los errores de programación eran muy frecuentes.
Los lenguajes de alto nivel surgieron con posterioridad con el primer compilador de FORTRAN (FORmula TRANslation), que, como su nombre indica, inició como un "simple" esfuerzo de traducir un lenguaje de fórmulas, al lenguaje ensamblador y por consiguiente al lenguaje de máquina, facilitando la labor a los programadores.
Los distintos tipos de lenguajes de programación son:
  • Lenguajes de maquina.
  • Lenguajes de ensambladores.
  • Lenguajes de alto nivel.
  • Lenguajes compilados.
  • Lenguajes interpretados.
  • Lenguajes de programación declarativos.
  • Lenguajes de programación imperativos.
  • Lenguajes de programación orientados a objetos.





¿Que es un algoritmo?
en la vida siempre van a existir conflictos, problemas o travas para resolver o hacer algo correctamente. Para todo se requiere una serie de pasos a seguir para llegar a un resultado, aun que siempre existiran pasos distintos con resultados distintos, pero lo la finalidad es la misma, resolver, interpretar, desplegar, entre otras cosas.

ejemplo 1.
Hacer un algoritmo para calcular una suma.

1. Definir las variables.
       x, y, suma real
2.introduce los valores de x por teclado.
read x
3.introduce los valores de y por teclado.
read y
4.calcular suma.
 suma= x+y
5.Desplegar el valor de la suma en pantalla.
print"la suma es", suma.
6. Fin

Ejemplo 2.
hacer un algoritmo para calcular, de horas a segundos.
1.Definir variables.
 segundos=3600, horas, total de segundos real
2.Introduce los valores de hora por teclado.
read horas.
3.Calcular los segundos obtenidos.
total de segundos= horas/segundos
4.Desplegar el valor de los segundos en pantalla.
print"horas=",total de segundos "segundos".
5.Fin.